Campoo de Yuso y Arenas de Iguña se unen contra la soledad no deseada gracias al Programa Viernes

El Programa Viernes, centrado en la prevención de la soledad no deseada, ha conseguido algo más que cumplir su objetivo: ha acercado a los vecinos de Campoo de Yuso y Arenas de Iguña, fortaleciendo lazos y creando nuevas amistades entre sus habitantes.

Un intercambio que une territorios y personas

Tras el primer encuentro celebrado en Campoo de Yuso, el pasado junio, la experiencia se ha repetido ahora en Arenas de Iguña. Los participantes visitaron – durante la primera salida – Corconte, recorrieron la Senda de la Miel y su museo, y – en la segunda- descubrieron el patrimonio arquitectónico y paisajístico de Arenas: desde el imponente Palacio de los Hornillos hasta la iglesia de San Jorge, conocida como el Partenón de Las Fraguas.

La jornada culminó con un paseo hasta Valdeiguña, donde las Antiguas Escuelas acogieron un ágape compartido que sirvió para seguir tejiendo relaciones.

35 participantes y muchas historias compartidas

En total, 35 personas de entre 25 y 80 años participaron en esta experiencia intermunicipal. La buena acogida ha animado a los organizadores a repetir la iniciativa en el futuro, ya que durante el encuentro surgieron amistades nuevas, viejos reencuentros e incluso parentescos lejanos que ayudaron a reforzar ese “hermanamiento” entre pueblos.

Apoyo institucional y entusiasmo vecinal

Los alcaldes de ambos municipios, Eduardo Ortiz García (Campoo de Yuso) y Pablo Gómez (Arenas de Iguña), participaron en el encuentro, acompañados por las concejalas Noelia González, Pilar Pelayo y Paula González.

González destacó “el entusiasmo y la curiosidad por conocer más sobre esta zona de Cantabria”, y subrayó uno de los momentos más especiales: la parada frente al Palacio de los Hornillos, “un edificio impresionante que sorprendió incluso a los vecinos locales”.

Recuperar la memoria colectiva

María Loro González, coordinadora del Programa Viernes en la comarca Campoo Los Valles, explicó que esta iniciativa forma parte de uno de los objetivos fundamentales del plan: “Fortalecer las relaciones humanas, mejorar el bienestar y recuperar la memoria colectiva”.

Contó que la idea nació hace un año, cuando participantes de diferentes municipios coincidieron en un encuentro común y comentaron “lo bonito que sería organizar un intercambio para conocer el entorno del otro”. Dicho y hecho: en junio se celebró la primera edición en Campoo y ahora la segunda en Arenas.