Creación de entornos empáticos y conectados en las aulas del primaria

Durante el mes de mayo estamos llevando a cabo un proceso de sensibilización sobre la Soledad No Deseada en las aulas de 5º de Educación Primaria del Colegio San José – Niño Jesús de Reinosa.

Al trabajar esta temática en edades tempranas, conseguimos que los niños y las niñas, aprendan a identificar este sentimiento y puedan contribuir en la formación de entornos empáticos y conectados.

Esta intervención consta de cuatro sesiones en las que desde el equipo del Programa Viernes trabajamos las emociones y sentimientos, la comunicación, la cooperación, las relaciones sociales, la tolerancia y el respeto, de una manera dinámica y divertida.

A través de esta práctica, contribuimos a visibilizar el fenómeno de la Soledad No Deseada desde estas edades, ya que a menudo es una realidad invisible con un impacto profundo en el desarrollo emocional, cognitivo y social del alumnado que la experimenta.


Es decir, este sentimiento puede influir en cómo un niño o niña se relaciona con sus iguales y con personas de otras edades, al generar inseguridad que conlleva a un retraimiento social.

Además, esta situación puede interferir en su rendimiento escolar, llegando incluso a hacer al niño o niña que lo siente más vulnerable al rechazo social o bullying. Por lo que sensibilizar y prevenir en entornos educativos y comunitarios es fundamental ya que permite que la detección pueda ser temprana y fomenta una cultura basada en cuidados, inclusión y escucha activa.